La crisis climática ya no es una amenaza lejana, está aquí, causando impactos devastadores en comunidades de todo el mundo. Abordar este desafío urgente exige una acción climática audaz respaldada por importantes inversiones financieras. Si bien la necesidad de financiación climática es inmensa, la buena noticia es que las oportunidades para movilizar recursos nunca han sido mayores. Para ayudar a aprovechar estas oportunidades, el UNITAR y la Red de Financiación Climática de Asia-Pacífico del PNUD, con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo del Reino Unido (FCDO) y el Gobierno de Suecia, han lanzado el curso de aprendizaje electrónico Scaling Climate Finance.
Este curso gratuito y a su propio ritmo tiene como objetivo dotar a los profesionales de los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y otros ámbitos con los conocimientos y las herramientas necesarias para desenvolverse en el intrincado mundo de la financiación climática. Estructurado en cuatro módulos interactivos, ayuda a los alumnos a identificar las principales fuentes, instrumentos y mecanismos de financiación climática, al tiempo que explora enfoques innovadores para acceder a nuevos capitales para la acción climática, incluso del sector privado.
En solo cinco horas, los participantes obtendrán conocimientos prácticos sobre la movilización de financiación pública y privada, la aplicación de herramientas innovadoras y la promoción de inversiones climáticas inclusivas y con perspectiva de género. Al finalizar, los alumnos recibirán un certificado oficial de la ONU, que mostrará su experiencia en la ampliación de la financiación climática, un conjunto de habilidades fundamentales para impulsar la acción climática.
Obtenga más información sobre el curso a continuación.
¿Qué aprenderá?
Este curso de aprendizaje electrónico de 5 horas de duración, que puede realizarse a su propio ritmo, tiene como objetivo mejorar el conocimiento y la comprensión de los participantes sobre el sistema de financiación climática. Al finalizar este curso, los participantes serán capaces de:
- Identificar las principales fuentes, instrumentos y mecanismos de financiación climática, y explicar cómo interactúan para apoyar la acción climática para la mitigación y la adaptación.
- Explicar las funciones y responsabilidades de los diferentes actores y partes interesadas dentro del sistema de financiación climática.
- Describir medidas, herramientas y enfoques para coordinar la financiación pública de la lucha contra el cambio climático de manera más eficiente y eficaz.
- Enumerar fuentes, mecanismos e instrumentos innovadores que puedan desbloquear nuevas reservas de capital para la acción climática, incluso del sector privado.
- Explicar cómo la aplicación de una perspectiva de igualdad de género e inclusión social a la financiación de la lucha contra el cambio climático garantiza que las inversiones lleguen a las poblaciones en riesgo y vulnerables.
El curso está diseñado con un fuerte enfoque en la igualdad de género y la inclusión social. A través de estudios de casos, ejemplos e historias del mundo real, los alumnos verán cómo estos principios pueden integrarse en la planificación, la presupuestación y la toma de decisiones de financiación climática, tanto para los esfuerzos de mitigación como de adaptación.
¿Quién debería hacer este curso?
Muchos actores desempeñan un papel en la ampliación de la financiación para la acción climática. Aunque el curso presenta herramientas y enfoques principalmente a través de una lente gubernamental o del sector público, es relevante para una amplia gama de partes interesadas, entre las que se incluyen:
- Personal técnico, de planificación y de políticas que gestiona o moviliza la financiación climática a nivel nacional y subnacional (por ejemplo, de los ministerios centrales de finanzas o planificación, ministerios competentes, gobiernos subnacionales y parlamentarios)
- Partes interesadas del sector privado y facilitadores del mercado que participan en inversiones alineadas con el clima.
- Profesionales de organizaciones no gubernamentales, grupos de la sociedad civil, grupos de expertos e instituciones educativas centradas en cuestiones relacionadas con el clima.
- Ciudadanos interesados en comprender cómo las finanzas impulsan la acción climática y en hacer responsables a los actores pertinentes.
- Practicantes de organizaciones no gubernamentales, grupos de la sociedad civil, grupos de expertos e instituciones educativas centradas en cuestiones relacionadas con el clima.
Aunque muchos de los estudios de caso se han extraído de la región de Asia-Pacífico, las herramientas, los instrumentos y los enfoques presentados son aplicables a personas y organizaciones de todo el mundo.
¿Obtendrá un certificado?
¡Sí! Para obtener un certificado de finalización, los participantes deben aprobar el cuestionario final con una puntuación del 70 % o superior en tres intentos.