Donar

La República Dominicana es el décimo país más vulnerable a los efectos del cambio climático, en particular a los fenómenos meteorológicos extremos, como las inundaciones. Desde 2011, UN CC:Learn ha estado trabajando con el gobierno de la República Dominicana y otros organismos nacionales para crear y aplicar una estrategia nacional de aprendizaje sobre el cambio climático. La estrategia tiene por objeto fortalecer las competencias individuales de los docentes y la capacidad de las instituciones educativas para fomentar un desarrollo ecológico, con bajas emisiones y resistente al clima.

Creación y Aplicación de una Estrategia Nacional de Aprendizaje sobre el Cambio Climático

La estrategia nacional de aprendizaje sobre el cambio climático de la República Dominicana, puesta en marcha en 2012, establece un marco nacional para la adopción de medidas coordinadas y eficaces con miras a mejorar el aprendizaje que el país necesita para lograr un futuro más ecológico. La estrategia está directamente vinculada a la Estrategia Nacional de Desarrollo (2030) de la República Dominicana y a otros instrumentos de política que promueven un nuevo modelo de desarrollo con bajas emisiones y resistente al clima.

Para 2030, la sociedad dominicana contará con un sistema educativo y aplicará políticas públicas que generan capacidades institucionales y recursos humanos para hacer frente a los desafíos de la adaptación y la mitigación del cambio climático». – Visión de la estrategia

La estrategia se está poniendo en práctica mediante una plataforma nacional de Aplicación, que apoya la movilización de recursos, coordina la aplicación de las medidas prioritarias y fomenta el intercambio de información y material didáctico entre los principales socios. La estrategia está publicada en español y se puede descargar a continuación.

Convertir la estrategia en hechos

Promover la educación sobre el cambio climático

El Instituto Nacional para la Formación de Profesores (INAFOCAM), el Consejo Nacional del Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) y la Fundación Sur Futuro elaboraron un programa de formación para ayudar a los profesores de todo el país a mejorar su enseñanza sobre el cambio climático. El curso de formación se elaboró en colaboración con la UNESCO y el CC:Learn de las Naciones Unidas. El programa recibió 1 millón de dólares del presupuesto nacional para su implementación. En 2017, más de 3.200 profesores completaron la formación.

El CNCCMDL también colaboró con la Red de Universidades para el Medio Ambiente (RAUDO en español) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo para crear un programa de educación sobre el cambio climático dirigido al nivel terciario. Más de 300 profesores universitarios procedentes de ocho universidades recibieron formación durante el año 2016. El Ministro de Medio Ambiente se unió como profesor honorario en la clase de clausura del programa.

Otras actividades y materiales de aprendizaje y promoción comprenden:

  • Sesiones de capacitación para periodistas
  • Un taller sobre la financiación del clima
  • Un curso certificado en políticas públicas y cambio climático
  • Un taller y un curso sobre las metodologías de cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
  • Formación sobre la huella ecológica, la gestión de los desechos sólidos, la eficiencia energética y el desarrollo sostenible
  • Formación sobre el cambio climático, las medidas de adaptación, la gestión de riesgos y el fomento de la capacidad de recuperación, centrándose en la igualdad entre los géneros y la promoción de la responsabilidad social.
  • Un diploma en «Soluciones para la Adaptación al Cambio Climático y el Aumento de la Resiliencia a Nivel Comunitario», en colaboración con las instituciones académicas.
  • Se elaboraron vídeos, mensajes de radio e infografías en que se destacaban las soluciones al cambio climático en la República Dominicana, a fin de sensibilizar al público en general sobre las cuestiones relativas al cambio climático

Nuestros Socios Nacionales

Nuestra labor en la República Dominicana se lleva a cabo bajo la dirección del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, o CNCCMDL, que reúne a once sectores gubernamentales, así como a universidades, el sector privado y organizaciones de la sociedad civil.

Contactos

Sr. Moisés Alvarez
Subsecretario y Director
Oficina del Mecanismo de Desarrollo Limpio
Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio
Winston Churchill #77, 5to Piso
Teléfono.: 809-472-0537
Fax: 809-227-4406
Email: [email protected]

Enlace con el Equipo de las Naciones Unidas en el País

Sra. María Eugenia Morales
Responsable del Programa
Dependencia de Medio Ambiente y Energía Renovable PNUD República Dominicana
Teléfono: +1 809 537 0909
Email: [email protected]

Noticias y Actividades de Proyecto

UN CC:Learn Featured during 7th ACE Dialogue
19 June 2019 | Bonn, Germany

Over 3,200 Teachers in the Dominican Republic Trained through Climate Change Education Course
25 October 2017 | Dominican Republic

Agreement in Dominican Republic to Integrate Climate Change in Higher Education
30 July 2015 | Santo Domingo, Dominican Republic

The Dominican Republic’s UN CC:Learn Programme Leverages USD 1 Million in National Funds for Climate Change Teacher Training
30 July 2015 | Santo Domingo, Dominican Republic

Vice President of the Dominican Republic Launched National Strategy to Strengthen Human Resources and Skills to Address Climate Change
7 August 2012 | Santo Domingo, Dominican Republic

Policy Briefing Session Discusses Road Map to Develop and Launch National Strategy in the Dominican Republic
24-25 April 2012 | Juan Dolio, Dominican Republic

Dominican Republic Workshop Identified Priority Action to Strengthen Climate Change Learning
24-25 April 2012 | Juan Dolio, Dominican Republic

Ministerial Support for Climate Change Education and Training in the Dominican Republic
7 February 2012 | Santo Domingo, Dominican Republic

Dominican Republic Takes Important Steps to Advance the National UN CC:Learn Project
22 November 2011 | Santo Domingo, Dominican Republic