Donar

Los jóvenes serán los más afectados por la crisis climática y necesitan conocimientos y habilidades para afrontarla. Nuestros Diálogos Juveniles sobre el Clima proporcionan una plataforma para que los jóvenes debatan sobre el cambio climático con otros jóvenes de otras partes del mundo. Celebrados por videoconferencia, los diálogos se centran en cómo los jóvenes perciben el cambio climático, cómo afecta a sus vidas y qué acciones priorizan en sus propios contextos.

Resultados clave

  • 1.600 jóvenes participantes
  • 50 escuelas o universidades involucradas
  • 182 países abarcados

¿Qué es el Diálogo Juvenil sobre el Clima?

El Diálogo Juvenil sobre el Clima es un intercambio por videoconferencia en línea entre jóvenes participantes de todo el mundo que se reúnen para debatir cuestiones y soluciones relacionadas con el cambio climático desde sus perspectivas personales. Este intercambio multicultural permite a los jóvenes conocer a otros de diferentes países, lo que aumenta su comprensión de las perspectivas y realidades de los demás en relación con el cambio climático.

El primer Diálogo Juvenil sobre el Clima se puso en marcha en 2015, en el período previo a la COP21 y, desde entonces, hemos facilitado más de 50 diálogos en todo el mundo. Los diálogos han reunido a estudiantes de escuelas y universidades de países tan diversos como Suiza y Malawi, Suecia y Mongolia, Bolivia y Francia, y Zambia y China.

Diálogo juvenil sobre el clima entre Etiopía y Francia

Diálogo juvenil sobre el clima entre Etiopía y Francia

¿Cómo se puede participar?

Para organizar un Diálogo juvenil sobre el clima en colaboración con nosotros, los profesores, educadores o jóvenes líderes deben rellenar el breve formulario que figura a continuación. Una vez que hayas rellenado el formulario de inscripción, te asignaremos un grupo juvenil homólogo. Nos pondremos en contacto con usted para facilitarle más información sobre la preparación de los participantes para el diálogo, los preparativos logísticos, etc. Al final del diálogo, todos los participantes recibirán un certificado oficial de las Naciones Unidas. Su participación es gratuita.

Para empezar a familiarizarse con el programa y saber cómo prepararse, consulte nuestra guía:

¿Cuáles son las ventajas de participar en un Diálogo juvenil sobre el clima?

El diálogo ofrece un espacio para que los jóvenes expresen sus opiniones, perspectivas y experiencias sobre el cambio climático, basándose en lo que ocurre en sus comunidades. Esto enriquece y amplía la ciencia del clima de «un modelo-una ciencia».

Ofrece una plataforma para el intercambio y la exploración de cómo los jóvenes de distintas partes del mundo se ven afectados por el cambio climático. Además, el formato entre iguales crea un espacio para la interacción en pie de igualdad. En lugar de la habitual transmisión de información «de arriba abajo», este formato ayuda a derribar muros y fomenta mejores interacciones. A pesar de las diferencias culturales y las grandes distancias que los separan, los participantes pueden aprender unos de otros.

Participar permite a los estudiantes reflexionar más profundamente sobre el vínculo entre el aprendizaje y la acción climáticos. Antiguos participantes han afirmado sentirse motivados para cambiar sus hábitos tras un diálogo. Muchos se han convertido también en agentes de influencia y cambio en sus familias y entre sus amigos.

¿Cómo es un Diálogo juvenil sobre el clima?

Lee nuestros breves resúmenes de diálogos anteriores y echa un vistazo a nuestra lista de reproducción de vídeos realizados por jóvenes participantes en el Diálogo Juvenil sobre el Clima.