El crecimiento exponencial de la producción y el comercio de productos químicos en las últimas décadas ha aumentado la preocupación mundial por los riesgos que plantean los productos químicos y pesticidas peligrosos. Muchos países, en particular aquellos con una infraestructura limitada para regular las importaciones de productos químicos, siguen siendo vulnerables a posibles peligros ambientales y para la salud. Reconociendo estos desafíos, la comunidad internacional adoptó en 1998 el Convenio de Rotterdam sobre el procedimiento de consentimiento fundamentado previo aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de comercio internacional, que entró en vigor en 2004. El Convenio promueve la responsabilidad compartida y la cooperación entre las naciones para garantizar la gestión segura de los productos químicos peligrosos, protegiendo así la salud humana y el medio ambiente.
Para apoyar a las autoridades nacionales y a otras partes interesadas en la aplicación efectiva del Convenio, se ha puesto en marcha un nuevo curso electrónico titulado Una inmersión profunda en el Convenio de Rotterdam en la plataforma UN CC:Learn. Este curso autodidacta ofrece una exploración en profundidad de los mecanismos clave del Convenio, que abarca temas cruciales como la lista de productos químicos peligrosos, el procedimiento de consentimiento fundamentado previo (CFP) y los requisitos de intercambio de información. Diseñado para complementar el Curso introductorio sobre el Convenio de Rotterdam, este curso de 4 módulos ofrece a los alumnos una experiencia de aprendizaje estructurada e interactiva de aproximadamente 5-6 horas.
Desarrollado por la Secretaría de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo (BRS) en colaboración con el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), y posible gracias al generoso apoyo de la Unión Europea (UE), este curso sirve como un recurso vital para las autoridades nacionales designadas (AND), los puntos de contacto oficiales (PCO) y otros actores clave involucrados en el comercio internacional de productos químicos. Tanto si es usted un funcionario del gobierno, un agente de aduanas o un interesado del sector, este curso le proporcionará los conocimientos esenciales para reforzar la aplicación del Convenio a nivel nacional.
Obtenga más información sobre el curso a continuación.
¿Qué aprenderá?
Después de completar el curso, podrá:
- Explicar el funcionamiento, los actores, las disposiciones y los mecanismos clave del Convenio de Rotterdam;
- Identificar las herramientas y los recursos pertinentes para la aplicación del Convenio a nivel nacional;
- Utilizar herramientas y recursos pertinentes para la aplicación del Convenio a nivel nacional;
- Apoyar de manera eficaz y eficiente la aplicación del Convenio a nivel nacional.
¿A quién va dirigido este curso?
Este curso en línea a su propio ritmo sobre el Convenio de Rotterdam está dirigido principalmente a las autoridades nacionales designadas (AND) y a los puntos de contacto oficiales (PCO) del Convenio de Rotterdam. También ofrece valiosos conocimientos para otros actores gubernamentales y no gubernamentales que desempeñan un papel en la aplicación del Convenio, desde las autoridades aduaneras hasta los importadores de productos químicos.
El curso también ofrece valiosos conocimientos y perspectivas para los siguientes públicos:
- Entidades del sector privado con un papel en la importación y/o exportación de productos químicos;
- Organizaciones de la sociedad civil con interés en el funcionamiento del Convenio de Rotterdam; y
- Personas con interés en el comercio internacional de productos químicos.
¿Obtendrá un certificado?
La finalización con éxito del curso recompensa al alumno con un certificado. Para completar el curso, el alumno debe completar los cuatro módulos y aprobar cada cuestionario asociado con una calificación mínima del 70 % en no más de tres intentos. La finalización de cada módulo también recompensa al alumno con una insignia.