Donar

El Programa de Desarrollo Verde y Cambio Climático de UNITAR ha formado a los Países Miembros de LoCAL sobre cómo entender y acceder a la financiación climática en el marco de la CMNUCC.

 

Sigue leyendo para obtener más información sobre la capacitación.

Los días 8 y 9 de mayo de 2023, UNITAR impartió un taller de dos días sobre «Navegación y participación en la arquitectura de financiamiento climático en el marco de la CMNUCC». Fue la continuación de un evento similar que tuvo lugar en mayo de 2022, que se centró en el Artículo 6 del Acuerdo de París, incluidos sus tres mecanismos de mercado diferentes, así como los enfoques no comerciales como se establece en el Artículo 6.8. El taller fue parte de la colaboración que UNITAR tiene con el Mecanismo para Financiar la Adaptación de los Modos de Vida al Clima Local (LoCAL) del Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización (FUNDC), donde UNITAR tiene como objetivo apoyar al Fondo LoCAL en el cumplimiento de su componente de desarrollo de capacidades. La colaboración comenzó en 2019 y ya ha dado lugar a la actualización del paquete de formación presencial de LoCAL, el tutorial electrónico «Financiación de la Adaptación Local al Cambio Climático: Una introducción a las subvenciones para la resiliencia climática basadas en el desempeño” en inglés y francés, y el curso electrónico “Negociaciones internacionales sobre el cambio climático: Aprovechar la experiencia LoCAL en apoyo de las negociaciones sobre el cambio climático”, también en inglés y francés.

El taller tenía como objetivo desarrollar la capacidad de los Países Miembros de LoCAL (PMA, PEID y naciones africanas) para que comprendan mejor y se preparen para las reuniones de la CMNUCC, así como garantizar que sus necesidades de financiación climática se reflejen adecuadamente en estas deliberaciones. Estuvo dirigido a los puntos focales de la CMNUCC, los funcionarios públicos de los ministerios gubernamentales pertinentes y los negociadores nacionales de los Países Miembros de LoCAL que participan en los procesos de la CMNUCC. Durante los dos días, se formó a un total de 51 participantes y se les ayudó a comprender mejor la arquitectura de la financiación climática en el marco de la CMNUCC, al tiempo que se les ayudó a identificar los puntos de entrada de la financiación climática para comprometerse mejor con los órganos rectores de la financiación climática.

Group discussions during the workshop

Debates en grupo durante el taller.

El taller se estructuró en torno a seis temas clave, que van desde una descripción general de la estructura financiera climática actual hasta el compromiso con los fondos climáticos, como el Fondo Verde para el Climay el Fondo de Adaptación. Cada tema tenía su propio conjunto de objetivos de aprendizaje y consistía en presentaciones de líderes de opinión, actividades grupales, estudios de casos, debates plenarios y sesiones de preguntas y respuestas. Al final, se pidió a los participantes que respondieran a una breve encuesta y compartieran su opinión sobre el taller.

Cuarenta y cuatro de los cincuenta y un participantes respondieron a la encuesta posterior al taller y mostraron la positiva acogida del taller: El 97% de los encuestados afirmaron que la formación les resultó útil; el 93% de los encuestados estuvieron de acuerdo en que la información facilitada en el taller fue útil; y el 96% estuvieron de acuerdo en que aplicarán los conocimientos recién adquiridos en sus puestos de trabajo.

Workshop participants holding SDG signs.

Participantes del taller.

De cara al futuro, UNITAR seguirá explorando nuevas vías de colaboración en el desarrollo de capacidades con el Mecanismo LoCAL del FNUDC. Las organizaciones tienen previsto seguir fomentando la comprensión de los Países Miembros de LoCAL sobre las pérdidas y daños, incluida la Red de Santiago, el Comité de Transición, el Fondo de Pérdidas y Daños y su puesta en funcionamiento, y también sobre la redacción, presentación y negociación de comunicaciones a la CMNUCC, especialmente al Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSACT) y/u Órgano Subsidiario de Ejecución (OSEI).