Donar

Este curso le ayudará a comprender mejor cómo la industria marítima puede reducir su huella medioambiental de carbono mediante medidas prácticas para ahorrar energía a bordo. También le proporcionará datos y cifras, así como una mejor comprensión del marco normativo internacional global para abordar las emisiones de los buques.

Matricularse
  • Energía
  • Cambio Climático

Curso autorregulado

2 horas

Bienvenido

¿Quiere saber qué pueden hacer los buques para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero?  

Este curso le ayudará a comprender mejor cómo la industria marítima puede reducir su huella de carbono medioambiental a través de medidas prácticas para ahorrar energía a bordo. También le proporcionará datos y cifras, así como una mejor comprensión del marco normativo internacional global para abordar las emisiones de los buques.

Este curso será de especial interés para:

  • Alguien curioso e interesado en aprender más sobre el marco normativo internacional para abordar las emisiones de los buques.
  • Marinos que trabajen a bordo de buques, interesados en medidas prácticas para reducir el consumo de combustible.
  • Personas que trabajan en el sector marítimo, interesadas en la protección del medio ambiente y el cambio climático.

Lo que aprenderá

Este curso pretende dar respuesta a una serie de preguntas como:

  • ¿Cómo pueden contribuir los buques a la reducción de las emisiones de GEI y a la mitigación del cambio climático?
  • ¿Cómo pueden las medidas de ahorro de combustible reducir las emisiones de GEI y desempeñar un papel importante en la limitación del aumento de la temperatura global?
  • ¿Qué medidas prácticas pueden adoptarse a bordo para reducir el consumo de combustible?
  • ¿Cuál es el papel de la Organización Marítima Internacional y cómo aborda las emisiones de los buques?

Resumen del curso

Este curso se divide en 2 módulos:

  • Módulo 1: Gases de efecto invernadero y eficiencia energética en la industria marítima;
  • Módulo 2: Formas prácticas de reducir el consumo de energía en el mar.

Cada módulo incluye lecciones interactivas, recursos para el aprendizaje adicional, así como un resumen final.  Para los participantes con acceso limitado a Internet o tiempo en línea, se ha preparado un Diario de Aprendizaje en PDF que puede descargarse para permitir el aprendizaje sin conexión y volver a realizar el cuestionario en línea.  La duración media de cada módulo es de una hora. 

Actualmente se están desarrollando módulos adicionales, que abarcan medidas prácticas detalladas que pueden adoptar el Departamento de Máquinas, el Departamento de Cubierta, el personal/las empresas en tierra y los puertos, y que se publicarán a su debido tiempo.

Requisitos de finalización

Un breve cuestionario al final de cada módulo le permitirá comprobar si ha alcanzado los objetivos de aprendizaje.  Para completar con éxito el curso y obtener un Certificado de Aprobación, los participantes tienen que obtener una calificación igual o superior al 70% en ambos cuestionarios de evaluación (se permiten 3 intentos para cada cuestionario).

Socios y colaboradores

Este curso gratuito de autoaprendizaje ha sido desarrollado por la Global Industry Alliance to Support Low Carbon Shipping (Low Carbon GIA), una asociación público-privada que reúne a las principales compañías marítimas para hacer frente a los obstáculos al transporte marítimo con bajas emisiones de carbono, establecida en el marco del proyecto GreenVoyage2050 de la OMI y Noruega. El curso está disponible en UN CC:e-Learn a través del nuevo programa de afiliación UN CC:Learn, que destaca los productos de aprendizaje electrónico de alta calidad sobre el cambio climático desarrollados por instituciones reconocidas fuera del marco del programa UN CC:Learn / sin apoyo de la Secretaría de UN CC:Learn, de acuerdo con criterios específicos de afiliación. El objetivo del programa de afiliación de UN CC:Learn es mejorar los conocimientos sobre el clima mundial mediante la difusión de productos de aprendizaje de alto nivel que complementen los recursos de UN CC:Learn.

Si tiene algún problema para acceder a nuestros cursos o para seguirlos, acceda a nuestra página de ayuda.